El cáncer de mama cobra la vida de seis mujeres al día en Perú. Falta de prevención, recursos limitados y diagnósticos tardíos agravan la situación. La Asociación Mauchis lucha por cambiar esta realidad.

Cada día, seis mujeres pierden la vida en Perú debido al Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a más peruanas cada año. El número de casos ha aumentado en los últimos años, superando los 7 mil diagnósticos anuales, y muchos de ellos llegan en estado avanzado. Mauricio León Rivera, director de la Liga contra el Cáncer, resalta la falta de una política pública de prevención y los bajos recursos económicos como factores clave detrás de esta tragedia.

Malos estilos de vida

El incremento en el número de casos también está relacionado con el estilo de vida de las peruanas. Debido al consumo de alimentos procesados, el sedentarismo y otros factores de riesgo como el alcohol y el tabaquismo, están siendo diagnosticadas con cáncer a edades cada vez más tempranas. En la última década, la edad promedio de las mujeres diagnosticadas ha bajado de 56 a 46 años.

Otro problema crítico es que el 70 % de las mujeres diagnosticadas llegan con la enfermedad en estado avanzado, con un 15 % de los casos en etapa metastásica. Esto hace que el tratamiento y la recuperación sean mucho más complicados. La falta de acceso a pruebas preventivas y la escasez de especialistas en regiones como Ucayali y Madre de Dios solo empeoran la situación.

La Asociación Mauchis contra el Cáncer, fundada en 2020, busca enfrentar esta realidad. Con una plataforma de inteligencia artificial disponible 24/7 y clínicas móviles que recorren el país. De esa forma han brindado asesoría y exámenes gratuitos a más de 4 mil mujeres. Y han logrando salvar la vida de 150 de ellas mediante detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino.

A pesar de los avances logrados por Mauchis, la falta de equipos médicos adecuados y la ausencia de especialistas en varias regiones del país siguen siendo barreras importantes. Sin embargo, la reciente donación de buses equipados para la clínica móvil ha dado un nuevo impulso a su lucha por expandir la cobertura y salvar más vidas en el futuro.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.