Transportistas dan un ultimátum al gobierno de Dina Boluarte exigiendo respuestas concretas para frenar las extorsiones. Si no reciben soluciones hasta este viernes, iniciarán un paro nacional que afectará Lima, Callao y otras regiones del país.
El gremio de Transportistas Unidos le han dado un ultimátum al gobierno de Dina Boluarte, exigiendo respuestas concretas sobre sus demandas antes de este viernes 4 de octubre. Edgar Vitor, secretario de Transportes Unidos, manifestó que si no reciben soluciones inmediatas, procederán a convocar un paro nacional.
El líder del gremio afirmó que la medida afectará no solo a Lima y Callao, sino también a diversas regiones del país, involucrando a otros sectores económicos. Vitor subrayó la gravedad de la situación, destacando las extorsiones diarias que enfrenta su sector desde hace meses.
Después de reunirse con el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, Vitor espera resultados concretos en las próximas horas. La reunión, sostenida el pasado miércoles 2 de octubre, no ha generado aún las respuestas esperadas.
“Le hemos dado un plazo hasta mañana (viernes 4 de octubre). Si no vemos avances en nuestras solicitudes, actuaremos de inmediato”, advirtió Vitor en una entrevista con RPP Noticias. El secretario enfatizó la urgencia de sus demandas para garantizar la seguridad y estabilidad del sector.
El gremio también denunció la creciente inseguridad que enfrenta el sector, señalando múltiples asesinatos de transportistas que se han negado a pagar extorsiones. Vitor destacó que esta violencia ha superado los problemas de seguridad en otros sectores.
Demandas
Los transportistas solicitan la implementación del programa “Ojos y Oídos para el Transporte Público”, que incluye la instalación de cámaras en buses y paraderos. Este programa permitiría a la Policía Nacional monitorear e intervenir rápidamente ante situaciones de riesgo.
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integridad de Transportistas, aclaró que no habrá un paro inmediato. Solo se considerará una protesta nacional si el gobierno no deroga la Ley 32108, relacionada con el crimen organizado.
Aunque aún no se ha confirmado el paro, algunos usuarios reportaron irregularidades en el servicio de transporte en el Callao. Pasajeros experimentaron retrasos y falta de vehículos, evidenciando la posibilidad de una paralización parcial. Además la policía realizó operativos para controlar el servicio informal de colectivo lo que agravó la situación.
Finalmente, Vitor anunció la creación de un Comité de Gremios de Transportes a Nivel Nacional. Este comité unirá a diversas organizaciones para coordinar acciones en caso de que sus demandas no sean atendidas oportunamente.