Los pescadores artesanales de Matarani, en la provincia de Islay, y otros distritos de Arequipa, iniciaron un paro en rechazo a recientes resoluciones del Produce que afectan su actividad económica. La movilización ha dejado decenas de vehículos varados.

Pescadores artesanales bloquearon la Panamericana Sur y la carretera Costanera en protesta contra las normativas emitidas por el Ministerio de la Producción (Produce). Desde tempranas horas, interrumpieron el tránsito, afectando a decenas de vehículos en las provincias de Islay y Caravelí, en Arequipa.

Los pescadores, quienes habían anunciado la paralización con anticipación, exigen que se modifique la Resolución Ministerial (RM) 00396-2024-Produce, que establece límites en la pesca de jurel. En particular, piden que se restablezca el acuerdo previo de mil kilos de pesca por día, logrado en conversaciones anteriores.

Asimismo, rechazan la RM-0389-2024-Produce, que consideran contraria al acuerdo alcanzado con funcionarios de Produce en el puerto de Ilo el pasado 29 de agosto. Afirman que la medida afecta a pescadores artesanales y «bolichitos», comprometiendo su actividad económica.

«Quieren imponer una veda en una zona del mar de Arequipa. Nos dicen que el mar no tiene límites, pero ahora nos imponen uno. No pedimos que nos regalen un pedazo de tierra, solo pedimos respeto», expresó un representante de los pescadores, reflejando el sentir de los afectados.

También puedes leer: Pescadores artesanales rechazan limites del gobierno

Otro punto de protesta es la competencia desleal de la flota china en el «Mar de Grau». Los pescadores locales aseguran que las embarcaciones extranjeras están explotando la pota, uno de los recursos más importantes para ellos. Ello afecta gravemente a los pescadores poteros peruanos.

Además, solicitan la intervención del gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, para resolver el conflicto territorial entre los distritos de Lomas (Arequipa) y Marcona (Ica), una disputa que complica el trabajo de los pescadores en la región.

Los pescadores mantendrán el bloqueo de las vías hasta que las autoridades atiendan sus demandas. Mientras tanto, los transportistas y pasajeros afectados por el cierre de la carretera buscan rutas alternativas para continuar sus viajes.

La situación sigue tensa, con las fuerzas del orden y las autoridades locales intentando mediar entre los pescadores y el gobierno central para llegar a una solución que permita reanudar el tránsito y la actividad pesquera.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.