Trabajadores del sector Salud en Arequipa protestaron exigiendo nombramiento y el cumplimiento de acuerdos colectivos pendientes con las autoridades.

Un grupo de trabajadores del sector Salud protestó esta mañana frente a la sede de la Gerencia Regional de Salud. Los manifestantes exigieron el nombramiento del 100 % de los trabajadores CAS administrativos. Según Rosa Huayta Barrionuevo, secretaria de organización de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud en Arequipa, 800 empleados administrativos en la región están a la espera de su nombramiento.

La dirigente explicó que su protesta se basa en la Ley 32059, que establece el nombramiento progresivo de aproximadamente 20 mil trabajadores administrativos a nivel nacional. El Congreso aprobó esta norma sin presupuesto. Y aunque se esperaba que el 25% de los nombramientos se completara para diciembre, el financiamiento necesario aún no se asigna, según indicó Huayta Barrionuevo.

Sin embargo, este lunes, el Ministerio de Salud anunció el nombramiento de 6 mil 400 trabajadores CAS a partir de octubre, contradiciendo la versión de Huayta. Este proceso beneficiará a aquellos contratados hasta el 31 de julio de 2022 en plazas presupuestadas vacantes. El nombramiento se enmarca en el Decreto Legislativo 1153, que regula los ingresos de los trabajadores del sector Salud.

También puedes leer: Caen ‘burriers’ con 18 kilos de cocaína

Más demandas

Otro de los puntos claves de la protesta es el incumplimiento de metas por parte de las autoridades. Aunque las transferencias del Ministerio de Economía llegaron a las unidades ejecutoras, estas no las han distribuido. Además, los trabajadores exigen el respeto a los convenios de negociación colectiva, suscritos bajo la Ley 31 188. Estos convenios, que debieron cumplirse desde las gestiones anteriores, continúan siendo ignorados por las autoridades actuales de la Gerencia Regional de Salud y los hospitales de la región.

Finalmente, los trabajadores también demandan una norma legal que permita el nombramiento de los trabajadores denominados «híbridos». El Ministerio de Salud ha mantenido a estos trabajadores en el limbo desde la pandemia.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.