Dirigentes adinerados pretenden lotizar espacios destinados para zona arqueológica y parques recreativos. Los terrenos fueron distribuidos entre clanes familiares, pese a que estos ya tienen otras propiedades. Aprobación de nueva lotización está en manos del Municipio Provincial de Arequipa.
Desde hace 40 años, un grupo de socios de la asociación “El Mirador de Sabandía”, ubicado en el distrito del mismo nombre, buscan apropiarse de lotes eriazos de gran metraje y convertirlos en zona urbana. Los terrenos permanecen bajo la tutela de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), que ya ha formalizado a sus posesionarios. Sin embargo, también se destinaron espacios intangibles (arqueológicos y recreativos), pero están a punto de convertirse en propiedades privadas.
Distribución de lotes
Se trata de un área de poco más de 14 hectáreas, según se desprende de la partida registral de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). Del total, 37 mil 100 m2 fueron habilitados para área útil (vivienda), 1.381 m2 para educación (colegios), 6.216.84 m2 para recreación pública (parques), 22.167.21 m2 para vías y circulación, 13.473 m2 de área libre residual y 58.465 para zona arqueológica.
Según la Resolución Directoral N° 3192-2000-MPA-C.2, expedida por la Municipalidad de Arequipa el 26 de octubre del año 2000, se aprobó la lotización de 53 predios de 700 m2 cada uno. Estos fueron repartidos en 9 manzanas (de la A hasta la H), respetando las áreas intangibles. El proceso de titulación siguió su curso regular, logrando resoluciones de titularidad.
Sin embargo, la nueva Junta Directiva de la asociación conformada por Marco Antonio Zúñiga Díaz (presidente), Mónica del Carmen Miranda Gamarra (vicepresidente), Jacqueline Marilin Meza Camara (secretaria), Roger Manuel Carpio Chambi (tesorero), Frescia Zully Ortiz Lobon (primer vocal), Paola Abigail Lazo Begazo (segundo vocal) y José Alonso Rodríguez Taco (fiscal) busca una reestructuración del plano para urbanizar las zonas recreativas y educativas.
Nueva repartija
Marco Antonio Zúñiga Díaz es gerente de producción de Majes Tradición SAC. En paralelo a sus actividades empresariales, el adinerado productor de piscos y vinos pretende beneficiar a sus familiares con estos nuevos lotes. Sucede que presentó el expediente N° 70600-2024 al área de Asentamientos Humanos y Catastro, que depende de la Gerencia de Desarrollo Urbano. Su objetivo es modificar el manzaneo para hacerse del área destinada para el complejo recreacional.
En el expediente se propone una nueva distribución que lo beneficiaría a él y a sus parientes con 4.900 m2. Se le atribuye directamente los lotes G4, G5 y G6; mientras que su pareja Giovana Garate Alarcón le destinan la G7 y G8. Pero no termina ahí, pues su hermana Enit Sofía Zúñiga Díaz le toca la G2 y G3.
Revelación.pe se comunicó con Zúñiga Díaz, pero este no quiso opinar sobre el tema y prefirió evadirnos. “Que tiene que ver que seas periodista, tú no eres asociado, ¿cuál es tu interés en el tema? Ahora estoy manejando, llámame otro día”, dijo y cortó la comunicación. Le volvimos a insistir, pero ya no obtuvimos respuesta.
La segunda vocal Paola Abigail Lazo Begazo también se favoreció. Según la nueva adjudicación, le corresponde el lote H4, a su hermana Aurora Liliana Lazo Begazo de Aragón el H2 y a sus familiares Alberto Jesús Marín Lazo Fernández y Rocssana Gladys Azenet Lazo de Ascarza los lotes H3 y H6 respectivamente.
Lo mismo ocurre con el arqueólogo Gully Serafín Mestas Pérez, a quien se le pretende destinar el lote de circunscripción A3, y sus parientes Gully Yawar Mestas Calderón (A2) y Norka Chaska Mestas Calderón (A1).
Vale decir que, el perímetro de estas áreas están cercadas. Ello, pese a que todavía no se ha aprobado la reestructuración del plano catastral presentado por Marco Antonio Zúñiga Díaz.
También puedes leer: De servidores a escuderos de Rohel Sánchez
En manos del municipios
Fuentes de Revelación.pe advierten que varios de estos predios han sido comercializados a terceros. El objetivo de la modificación sería la apropiación de nuevas fracciones terrenales. El expediente de reestructuración del plano catastral fue remitido a la Procuraduría Pública Municipal, que evalúa la legalidad de la nueva lotización que se extiende hasta el área recreativa. De aprobarse, todo queda en manos del Pleno del Concejo de la Municipalidad de Arequipa.
Al respecto, la regidora Rocío Mango Chipana señaló que analizará los nuevos expedientes. De aprobarse por la Procuraduría y la Gerencia de Desarrollo Urbano, presentará los cargos a la Fiscalía e iniciará un proceso de investigación. “Eso es un aprovechamiento de los dirigentes que pretenden hacer este cambio. Se tiene que iniciar una investigación. No se puede modificar un plano porque les da la gana”, declaró a Revelación.pe.