En la 2da Audiencia de Rendición de Cuentas del 2024, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, destacó logros a su conveniencia y omitió temas críticos. Evitó admitir las deficiencias en salud, educación y la lucha anticorrupción.
Con la pierna arriba contra sus detractores; con más cifras confusas que soluciones concretas; con una portátil entusiasta parecida a la que usa Nicolás Maduro; varias omisiones importantes y pocas preguntas del público, además de respuestas flojísimas. Todas estas frases resumen la 2da Audiencia de Rendición de Cuentas del 2024 del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez. El evento se llevó a cabo en el coliseo del Colegio Militar Francisco Bolognesi el último jueves 26 de agosto.
Para el consejero César Huamantuma la exposicón de gobernador no fue más que un copia y pega de las audiencias anteriores. «Lo mismo que dijo en mayo y diciembre de este año.»
Cifras y anuncios
La presentación de Sánchez se asemejó a un discurso del «Día del Logro», en el que todo parecía positivo. No asumió responsabilidad ni admitió los problemas inherentes a su gestión. «Ni una sola autocrítica», de acuerdo a Huamantuma..
En cambio, intentó justificarse, aludiendo al marco legal, al funcionamiento del Estado y a los procesos, sugiriendo que los problemas no se deben a su ineficiencia ni a la de sus funcionarios.
Rohel Sánchez centró su discurso en cifras grandilocuentes: mil millones comprometidos en obras de infraestructura educativa, 87 obras por administración directa, 32 por contrato, 2,700 millones en carreteras, 124 millones transferidos a gobiernos locales, y 4 nuevos hospitales.
Para Huamantuma estas cifras no tienen significado real, «La semana pasada nos hemos reunido con la gerencia de Infraestructura. El mismo gerente nos dijo que de las 78 obras que se tienen por Administración directa y contrata, solo dos están dentro de los plazos establecidos». De acuerdo al consejero, hubiera sido valioso «que diga que propuestas, qué acciones tomará para solucionar esos retrasos. Habla de millones que se invierten, inclusive es la gestión que está recibiendo más presupuesto, pero no habla de las obras que tienen retrasos» señaló.
Sin novedades en Salud
En el sector salud, el gobernador mencionó el proceso del Hospital Goyeneche, que está en manos del gobierno central, y las acciones para crear 25 puntos de atención de telemedicina, pendientes de consolidación de conectividad. También anunció la digitalización de las historias clínicas y aseguró que el destrabe de los hospitales de Camaná, Majes, Maritza Campos y Chala está encaminado. En cuanto al IREN Sur, el gobierno regional destinará 80 millones para la construcción de su nueva infraestructura. Al respecto, y en comparación a la audiencia anterior, de acuerdo a Huamantuma, no hubo novedades «Todo fue copy paste», aseguró. Inclusive el legislador identificó mentiras.
«¿Por qué no dice por ejemplo, que prometió destrabar los hospitales de Camaná, Maritza Campos, Cotahuasi y Chala en 6 meses? Esa fue una promesa de campaña. Es una mentira de campaña del gobernador. Ahora viene a excusarse ante la población que hay procesos que toman tiempo. El gobernador miente.», dijo indignado Huamantuma, quien, a propósito, debemos mencionar, presenció la audiencia de principio a fin.
Sánchez tampoco abordó el ‘cómo’ se resolverán los problemas de atención en los principales hospitales, ni dijo qué acciones se tomará frente a las deficiencias en la calidad del gasto de mantenimiento del sector, ni los problemas de equipamiento que persisten desde hace años. Respecto a la compra de equipos médicos para el Hospital Honorio Delgado, afirmó que el gobierno regional no es responsable de su entrampamiento. Sacando cuerpo del asunto.
Sánchez también señaló que, aunque los alcaldes solicitan la construcción de nuevos hospitales y centros de salud, el gobierno regional no tiene competencia para crear nuevas plazas de trabajo, lo cual depende del Ministerio de Salud y limita su gestión. Excusándose una vez más.
Educación
En el sector educativo, aseguró haber culminado 20 colegios (30 más en proceso) y entregado más de 15,000 unidades de mobiliario escolar.
En este punto cabe mencionar que gran parte de las obras que actualmente tienen retrasos están vinculadas al sector Educación, por lo menos 30 de ellas, que fueron mencionadas con pomposidad por el gobernador pero que de acuerdo a la información de la propia gerencia de Infraestructura tienen retrasos en su ejecución.
A esto hay que sumarle que la Contraloría durante la gestión de Rohel Sánchez identificó deficiencias en al menos 15 obras de Instituciones Educativas de la región.
También puedes leer: Equiparán a bomberos tras escándalo del hijo del gobernador
Deudas en lucha anticorrupción
«En la audiencia había un señor que agitaba a los demás para que aplaudieran al gobernador,» narró Huamantuma. Sánchez tuvo con una portátil entusiaste durante el evento. «El gobernador debe tener la sensación de que se fue entre aplausos. Este espacio de la audiencía Pública se está convirtiendo en un algo para proganda política. Rohel Sánchez debe estar en una burbuja», reflexionó el legislador regional.
Una de las principales deudas en su discurso fue la lucha anticorrupción. Sánchez se refirió de manera superficial al «programa de integridad», afirmando que hay más de 250 acciones por ejecutar, pero no mencionó ningún caso concreto o aspecto específico que pretenda resolver para disminuir la corrupción, a pesar de las constantes críticas hacia su gestión por este tipo de actos dentro del Gobierno Regional.
«No habló sobre los trabajadores fantasma en Bella Unión, tampoco dijo que iba a hacer respecto a las denuncias de malos manejos en las obras por Administración Directa, denunciadas por Construcción Civil; tampoco mencionó las acciones que tomarán frente a los informes que emite la Contraloría o las fiscalizaciones que salen del Consejo Regional de Arequipa», criticó Huamantuma.
Asimismo, en cuánto al acceso a la información, para el consejero Huamantuma existe una política de ocultamineto y secretismo dentro del gobierno regional. Conforme a su opinión, en la región no le responden solicitudes de información. «Ahora resulta que tampoco lo hacen con la Contraloría. Se demoran en entregar los documentos de manera intencional». «Si va hablar de integridad el gobernador debe empezar por trabajar en la honestidad de su gestión», lapidó Huamantuma.
Dato
Huamantuma también criticó que la gestión no puede atribuirse la ejecucion de la Planta de Hidrógeno Verde, ya que su origen es una iniciativa privada. Esta planta es uno de los caballitos de batalla del gobernador y fue uno de los aspectos que expuso con mayor entusiasmo. El proyecto estará ubicado en las inmediaciones del Ala Aérea Nro. 4 en La Joya, en un terreno de 4 mil hectáreas. La inversión que tendrá será de 2 mil 500 millones de soles.