Los trabajadores nombrados del Gobierno Regional de Arequipa realizaron un plantón de protesta denunciando el intento de la gestión de Rohel Sánchez de recortar los beneficios laborales ganados por convenios colectivos, para beneficiar a otros sindicatos minoritarios de la institución regional.
Un grupo de trabajadores nombrados del Gobierno Regional de Arequipa realizaron un plantón frente a la sede regional, exigiendo el cumplimiento de acuerdos laborales. Entre sus principales demandas se encuentra el respeto al pago de un refrigerio y movilidad, que asciende a S/ 142.00 acordado a través de un convenio colectivo.
Heradio Larico Llerena, secretario general del sindicato de trabajadores, indicó que la reducción de este beneficio es un acto arbitrario para beneficiar a otros sindicatos minoritarios. «Es un derecho ganado mediante laudos arbitrales y negociaciones colectivas, no se puede retirar de manera unilateral», señaló durante la protesta.
Otra de las demandas de los trabajadores es el pago de un mes adeudado desde septiembre de 2019. Aunque este pago ha sido prometido por varias gestiones, la demora en su cumplimiento generó malestar entre los empleados, quienes exigen una solución inmediata a este retraso.
Asimismo, los trabajadores reclaman la aplicación de la Resolución 517, un acuerdo que garantiza incrementos salariales que no se aplicaron correctamente desde la década de 1990. Según Larico Llerena, el monto de estos incrementos oscila entre 450 y 600 soles por trabajador, afectando a 171 empleados de distintas áreas.
También puedes leer: Taxistas denuncian extorsiones en Arequipa
Piden soluciones
La solución a estos problemas, según los manifestantes, depende del gobernador regional y del doctor Jesús Hinojosa, exgerente general del gobierno regional, quien en su momento se comprometió a formar una comisión para gestionar los pagos pendientes ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta no es la primera manifestación de los trabajadores del Gobierno Regional de Arequipa. La semana pasada ya realizaron un plantón similar, tras el cual se les pidió esperar unos días para recibir una respuesta. Sin embargo, al no obtener solución, decidieron continuar con las protestas.
Si no se llega a un acuerdo, los trabajadores advierten que iniciarán una huelga de 48 horas. Hoy, durante la rendición de cuentas del gobernador en el Colegio Militar, los manifestantes esperan una respuesta a sus reclamos.