El gremio de taxis denunció que al menos 10 taxistas han sido víctimas de extorsión por lo que han pedido acciones preventivas para poder hallar a los responsables del cobro de cupos en el sector.

Las marchas convocadas en la ciudad de Lima por un grupo de transportistas en contra de las extorsiones perpetradas por sicarios en la capital no son ajenas a Arequipa. Según Adolfo Paco, representante del gremio de taxis, al menos 10 taxistas en la ciudad blanca fueron víctima de extorsiones a través de cobro de cupos.

Los extorsionadores exigen pagos de entre 5 y 15 soles a los taxistas para permitirles trabajar en paz. Las amenazas llegan mediante mensajes de texto o llamadas, lo que genera temor entre los transportistas, quienes se sienten desprotegidos ante la inacción de las autoridades.

“Nos piden dinero a cambio de seguridad”, señaló Paco. “En algunos casos, los extorsionadores se comunican directamente con los taxistas para asegurarles que no sufrirán daños, siempre que paguen lo solicitado”. La situación preocupa a los transportistas, ya que estos cobros ilegales continúan sin que las autoridades tomen medidas contundentes.

El gremio de taxistas ha denunciado la falta de avances en las investigaciones de estos casos. “Acompañamos a los colegas a denunciar, pero todo queda en etapa de investigación. No podemos esperar que se pierdan vidas para que las autoridades tomen acción”, afirmó Paco, exigiendo más proactividad por parte de la Policía Nacional.

También puedes leer: Equiparán a bomberos tras escándalo del hijo del gobernador

Empresarios amenazados

Además de los taxistas, un empresario del sector ha sido víctima de extorsión. Las amenazas no solo afectan a los pequeños conductores, también están dirigidas a los propietarios de empresas más grandes. La falta de respuestas ha dejado a los transportistas en una situación de vulnerabilidad.

El gremio también ha reiterado la necesidad de implementar medidas de seguridad, como el sistema de «Taxi Sereno», una propuesta que ayudaría a prevenir este tipo de delitos. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha concretado ninguna acción. Los transportistas esperan que esta movilización impulse a las autoridades a actuar.

Finalmente, los taxistas hicieron un llamado urgente a las autoridades provinciales para que tomen medidas preventivas antes de que ocurra un derramamiento de sangre, como ya ha sucedido en otras partes del país debido a este tipo de delitos.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.