La empresaria utiliza una técnica ancestral para elaborar sus artesanías. Fabrica desde adornos hasta prendas de vestir con fibra de alpaca.
Ericka Carmen Rivera Taya es una artesana excepcional que vivió por años entre valles, montañas y el tarareo de los camélidos propios de la provincia de Castilla, su tierra natal. Ella sigue empeñada en demostrar que un país sin artesanía, es un país sin identidad. Lo manifiesta con sus obras de arte textil que elabora desde hace ocho años, tras migrar a Arequipa en busca de mejores oportunidades.
![](https://revelacion.pe/wp-content/uploads/2024/09/IMG-20240919-WA02461-768x1024.avif)
Una técnica ancestral
La empresaria transforma la fibra de alpaca en diferentes productos como adornos, amuletos y prendas de vestir con finos acabados. Para ello, utiliza la técnica del fieltro, que consiste en la condensación y el prensado con agua y jabón de las fibras de lana hasta obtener un paño liso y sin puntos de tejido. Cada diseño refleja habilidad y una conexión con su herencia cultural que adoptó desde su niñez.
“Aprendí esto en una capacitación. Por medio de la humedad, la fricción y el jabón, las microescamas de las fibras se abren, provocando que se enreden unas con otras. Las fibras se comprimen y encogen. Se genera una especie de tela sin grietas que luego las utilizo para realizar mis prototipos”, cuenta Ericka mientras nos muestra esta técnica ancestral con la que elabora sus productos.
Ericka aprendió este método mucho antes de constituir su empresa formalmente. Lo puso en práctica por ocho años en una compañía del mismo rubro, pero su historia hacia el éxito tendría su génesis en junio de 2023, cuando se abrió camino sola hacia un mercado que todavía no conocía el valor de su arte. Sus primeros diseños fueron una gama de sombreros de fibra de alpaca, elaborados con esmero y un toque de innovación, se convirtieron en la carta de presentación de su talento.
“En un inicio aprendí a hacer sombreros que fueron comercializados. Empecé con un ejemplar y luego fui creciendo. Los trabajaba con lana de oveja y fibra de alpaca afieltrada. Tenía mayor repercusión en personas que llegan de Turismo a Arequipa y coincidían con mis trabajos”, subraya.
![](https://revelacion.pe/wp-content/uploads/2024/09/Copia-de-IMG_20240919_164513-2-1024x768.avif)
Al mundo de las pasarelas
A medida que sus trabajos empezaron a posicionarse, la artista textil elaboró nuevos productos. Poco tiempo después, empezó a colaborar con diseñadores de renombre como Vania Tafur, que encontró en ella una oportunidad de enaltecer la riqueza cultural. Hoy, fabrica paneles (lienzos que tienen la misma función de una tela). Estos tejidos afieltrados son transformados en prendas de moda que reflejan elegancia y estilo. La fusión de sus visiones artísticas abre un mundo donde la fibra de alpaca se convierte en el protagonista.
“Hicimos las primeras pruebas y los resultados fueron buenos. A ella (Vania Tafur) le gustó como quedaron sus diseños con los paneles. Ahora los utiliza como materia prima para sus prendas. Incluso, participó con una colección en un concurso internacional donde fue finalista. Estamos creando algo novedoso”, añade.
El taller de Ericka, ubicado en el Ansentamiento Humano Horacio Zeballos Gámez (Socabaya), es un espacio lleno de colores y texturas, se asemeja a un laboratorio de sueños que ha sido testigo de su perseverancia. El legado que Ericka desea dejar va más allá de su éxito personal. Su aspiración más profunda se manifiesta en la enseñanza. Anhela compartir su experiencia con las futuras generaciones, infundiendo en ellas el amor por la artesanía.
![](https://revelacion.pe/wp-content/uploads/2024/09/IMG-20240920-WA0245-644x1024.avif)
“Quiero salir a capacitar a más personas en provincias para que emergan como empresarios. Muchos crían alpacas y se deshacen de la fibra sin saber que tiene múltiples beneficios. Pueden crear accesorios en vez de estar comprando cosas chinas. Solo hace falta un pequeño empujoncito”, concluye Ericka. Luego nos confiesa que se prepara para incursionar en una feria internacional en los próximos meses.
En cada hilo que teje, en cada prenda que confecciona, la artesana Ericka Carmen Rivera Taya entrelaza su historia con la de su tierra. El arte que crea no solo embellece, sino que también rinde homenaje a sus raíces. Así, en la quietud de su taller, el futuro se va construyendo, un legado que perdurará en el tiempo. Si usted desea adquirir sus servicios o uno de sus productos no dude en comunicarse al 965070352, con la acuciosa empresaria textil.