La congresista Norma Yarrow aseguró que el “acoso” para influir en el voto vino de coordinadores de ministerios y la PCM, mientras que Susel Paredes expresó indignación y defendió la independencia de su voto.

La congresista Norma Yarrow denunció que coordinadores de ministerios y la Presidencia del Consejo de Ministros intentaron influir en el voto del Congreso sobre la solicitud de viaje de la presidenta Dina Boluarte a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Yarrow afirmó que varios parlamentarios recibieron presiones, aunque ella no fue contactada directamente.

Norma Yarrow señaló que tuvo que frenar el “acoso terrible” de los coordinadores parlamentarios, quienes insistían en cambiar el sentido del voto. Incluso, se comunicó con uno de ellos para exigirle que no siga hostigando a su bancada. La parlamentaria de Renovación Popular dejó claro que el Congreso debe actuar con independencia y no ceder a estas presiones.

El enfrentamiento se dio luego de que Boluarte acusara en un mensaje televisado que algunos congresistas se dejaron influenciar para votar en contra de su permiso para viajar a Nueva York. En su discurso, calificó la decisión del pleno como “una frente al Perú” y anunció que no insistiría en una reconsideración de la votación.

Por su parte, Yarrow criticó duramente a Boluarte por estar “desubicada de la realidad” y centrado en el viaje en lugar de emitir un pronunciamiento sobre temas urgentes como los incendios forestales. También recordó que el voto del Congreso no busca debilitar al Gobierno, sino garantizar la gobernabilidad y evitar que la mandataria actúe de manera omnipotente.

También puedes leer: Congreso rechaza viaje de Dina Boluarte a Nueva York

La congresista Susel Paredes también expresó su malestar ante las declaraciones de Boluarte, calificándolas como un insulto al Parlamento. Paredes aseguró que votó de acuerdo a su conciencia. Exigió que la presidenta revele los nombres de los congresistas a los que supuestamente se les manipuló para votar en su contra.

Con 50 votos a favor, 55 en contra y 5 abstenciones, el Congreso rechazó la solicitud de Boluarte para ausentarse entre el 22 y 25 de septiembre. Durante este tiempo, la presidenta planeaba mantenerse al mando de manera remota, lo que requería la aprobación legislativa.

Posteriormente, el congresista Álex Paredes presentó una solicitud para reconsiderar la votación. Sin embargo, en su mismo mensaje a la Nación, Boluarte pidió que dicha solicitud fuera de retirada, una petición que el parlamentario aceptó.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.