Horas antes de que la Comisión de Fiscalización sesione, el Ejecutivo aprobó una resolución del Despacho Presidencial que impide que accedan a la información sobre el recorrido del vehículo que habría ayudado a fugar a Vladimir Cerrón.

El Gobierno aprobó una resolución que clasifica como secreto el plan de seguridad presidencial, bloqueando el acceso a información clave sobre el presunto uso del vehículo oficial en la fuga de Vladimir Cerrón. La Comisión de Fiscalización del Congreso solicitaba acceso a estos datos en el marco de una investigación.

La resolución N° 000042-2024-DP/SG, del 17 de septiembre, permitió que la Casa Militar de Palacio de Gobierno clasificara como «reservada» la informacióndel recorrido del vehículo presidencial, conocido como el «cofre», el cual presuntamente se utilizó para facilitar la fuga de Cerrón. Este bloqueo obstaculiza las investigaciones del Congreso.

Según el documento oficial, los anexos del plan de seguridad también se clasificaron bajo códigos específicos, lo que limita la posibilidad de que la Comisión de Fiscalización acceda a los detalles de la ruta. El Congreso solo podrá recibir esta información si obtiene el estatus de comisión investigadora, lo cual debe aprobarse en el Pleno.

También puedes leer: Fiscalía investiga a Dina Boluarte por encubrimiento de Cerrón

La motivación

El origen de estas acciones radica en los audios entregados al Ministerio Público por el capitán PNP ‘Culebra’, quien reveló que el vehículo presidencial fue utilizado para movilizar a Vladimir Cerrón hacia Pisco, el día de su fuga. En una conversación, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, habría confirmado el uso del «cofre» para el traslado del prófugo.

En la grabación, Santiváñez menciona que el auto presidencial evitó que la Policía interviniera a Cerrón, lo que permitió su huida. La fotografía del vehículo en una gasolinera de Pisco avivó las sospechas de la participación gubernamental en la fuga del líder de Perú Libre. Sin embargo, el ministro ha negado la veracidad de estos audios.

A pesar de la negación del ministro, la Comisión de Fiscalización del Congreso ha solicitado facultades especiales para investigar durante 120 días el presunto uso del vehículo presidencial. Estas indagaciones buscan esclarecer el papel que habría jugado el Gobierno en la salida de Cerrón del país.

Finalmente, el Ministerio del Interior ha incrementado la recompensa por Vladimir Cerrón a medio millón de soles, aunque hasta la fecha no se ha emitido una explicación oficial sobre el contenido de los audios revelados. La controversia sigue en curso, mientras crecen las presiones sobre la administración de Boluarte.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.