El órgano contralor identificó el desabastecimiento de catorce medicamentos esenciales en el Hospital Honorio Delgado, algunos sin stock desde hace más de cuatro meses. Además, todas las cámaras del hospital Goyeneche están inoperativas. 

La semana pasada el flamante gerente regional de Salud, Gilberto Rafael Gallegos, negaba que su sector esté en crisis. Y es que cuando se repiten tantos eventos negativos tendemos a normalizarlos, llegamos a desensibilizarnos y en un momento dado nos resignamos. Asumimos que es normal estar en el fondo. Al parecer ello es lo que le sucede al actual titular de Salud en Arequipa.

La Contraloría General de la República emitió este lunes dos informes lapidarios sobre los dos principales hospitales de la región. En el caso del hospital Honorio Delgado, el organo de control identificó el desabastecimiento de 14 medicamentos cruciales para la atención de los pacientes y otros 6 están a punto de vencer. Por el lado del Hospital Goyeneche, el más antiguo de la ciudad, todas sus cámaras de videovigilancia están inoperativas. Ambas situaciones son alarmantes, aunque el gerente lo niegue.

Desabastecimiento en el Honorio Delgado

Durante las visitas del 5 y 9 de setiembre de 2024, la Contraloría inspeccionó la farmacia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza y detectó el desabastecimiento de catorce medicamentos.

Entre los medicamentos desabastecidos se encuentran la morfina, utilizada para tratar el dolor crónico y agudo, y el metotrexato, destinado a pacientes oncológicos. Ambos productos han estado sin stock por más de cuatro meses, y no se ha emitido ninguna orden de compra hasta la fecha. Además, se reportó la falta de otros medicamentos críticos como la aminofilina, empleada en el tratamiento del asma y enfermedades respiratorias, y el adalimumab, necesario para enfermedades reumáticas.

Disponibilidad de medicamentos en el Hospital Honorio Delgado al mes de setiembre
De los medicamentos desabastecidos solo 3 cuentan con orden de compra. Fuente: Contraloría General de la República.

Durante la inspección, se identificaron también cinco medicamentos con fecha de vencimiento próxima, los cuales podrían superar la fecha límite antes de ser utilizados. Estos incluyen la betametasona, la colistina, el complejo de factor IX concentrado, el fentanilo y el propranolol, cuyos lotes expiran entre octubre y diciembre de 2024.

En estos casos algunos medicamentos no podrán usarse antes de su fecha de vencimiento por tener exceso de inventario.

El reporte entregado a la Contraloría detalla que se han realizado esfuerzos para gestionar la rotación de estos medicamentos con vencimiento cercano, comunicándose con los jefes de departamento y redistribuyendo los productos entre distintas áreas. Sin embargo, muchos de estos medicamentos no han sido solicitados, permaneciendo en stock sin utilización. Adicionalmente, se ha registrado la transferencia de algunos medicamentos al Hospital Goyeneche, como el fentanilo y el propranolol.

También puedes leer. Destituyen a gerente de Salud Abraham Rodríguez tras viaje a China

Cámaras no funcionan en el Goyeneche

Durante una visita inopinada realizada por la Contraloría General de la República el 6 de setiembre de 2024 al Hospital III Goyeneche, se verificó quea totalidad de las cámaras instaladas en el hospital se encuentran inoperativas desde el año 2021. Ello compromete la seguridad de los pacientes, personal asistencial, administrativo, así como la vigilancia de los bienes patrimoniales.

El hospital, que originalmente contaba con ocho cámaras de videovigilanciadesde 2009, incrementó este número a 22 cámaras en el año 2013. Sin embargo, según el técnico de estadística responsable de los equipos de cómputo, desde 2021 el sistema dejó de funcionar. El equipo DVR, esencial para grabar las imágenes captadas, está fuera de uso, sin que hasta la fecha se haya establecido una estrategia para su mantenimiento o reemplazo.

A pesar de que el área de Servicios Generales y Mantenimiento solicitó la reparación del sistema en junio de 2024, este pedido aún no ha sido atendido, dejando al hospital sin cobertura de seguridad audiovisual.

Cámaras lucen deterioradas y sin protección ante eventos naturales.
La Contraloría también evidenció que no se está haciendo adecuado mantenimiento de bienes del Estado.

Como se recuerda en mayo de 2024 se robaron la impresora de un ecógrafo valorizada en 4 mil 200 soles. Aproximadamente 40 pacientes diarios dejaron de ser atendidos debido al robo. ¿Si las cámaras hubieran funcionadose habría dado con el responsable o por lo menos se hubiera disuadido a los ladrones? En ese entonces, el Cuerpo Médico ya había advertido sobre la situación de la videovigilancia, pero no fue hasta ahora que la Contraloría pudo corroborarlo.

El Hospital Goyeneche no ha tomado medidas concretas para corregir esta deficiencia. La falta de operatividad del sistema de videovigilancia es particularmente preocupante, ya que impide la monitorización constante de las áreas sensibles del hospital, limitando la capacidad de respuesta ante incidentes que puedan afectar tanto al personal como a los pacientes.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.