El dirigente de los ‘Ponchos rojos’ señaló que la protesta campesina es una huelga indefinida que solo finalizará cuando renuncie el presidente de Bolivia, Luis Arce. Por su parte, el mandatario denuncia un intento de golpe de Estado orquestado por Evo Morales.
Los indígenas ‘Ponchos rojos’ del altiplano boliviano iniciaron este lunes un bloqueo de carreteras para exigir la renuncia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca. Las protestas surgieron por la escasez de dólares y combustible, además de acusaciones de promover la división en las organizaciones sociales del país.
Huelga indefinida
David Mamani, principal líder de los ‘Ponchos rojos’, declaró que la huelga será indefinida hasta que Arce y Choquehuanca dimitan. Los manifestantes exigen, además, la convocatoria inmediata de nuevas elecciones para resolver la actual crisis política y económica.
Los bloqueos afectan rutas clave que conectan La Paz con el interior del país y con Perú. En los puntos de protesta, los manifestantes han encendido fogatas y colocado piedras y escombros para impedir el tránsito de vehículos. Mientras la Policía intenta negociar la apertura de las vías.
Acusa a Evo Morales
El presidente Arce respondió en un mensaje televisado, acusando al expresidente Evo Morales de estar detrás de las movilizaciones, con la intención de acortar su mandato. Según Arce, el bloqueo es parte de un intento de golpe de Estado para imponer la candidatura de Morales en las elecciones de 2025.
Morales, por su parte, negó que las protestas estén relacionadas con su candidatura. Afirmó que estas expresan el descontento popular con un Gobierno que ha sido incapaz de resolver la crisis económica y que ha protegido la corrupción en lugar de combatirla.
La Defensoría del Pueblo ha instado a todas las partes involucradas a mantener la calma y evitar acciones que puedan escalar en violencia. Asimismo, pidió a las autoridades que busquen una solución dialogada para evitar mayor conflictividad en el país.
Las diferencias entre Arce y Morales vienen desde 2021 y han marcado el rumbo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS). La candidatura de Morales sigue siendo un tema de debate, con sectores del partido insistiendo en que no puede postularse nuevamente, mientras otros lo defienden como líder.