Investigadores de la Universidad Católica San Pablo desarrollaron un prototipo que, basado en datos policiales, identifica las zonas más seguras del centro de la ciudad.

Un grupo de investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha creado un modelo computacional para identificar las rutas más seguras en el centro de Arequipa. Este proyecto, liderado por el Erick Gómez Nieto, director de la Escuela Profesional de Ciencia de la Computación, busca convertirse en una herramienta para mejorar la seguridad de los ciudadanos.

Analizaron datos de la PNP

El modelo desarrollado utiliza datos proporcionados por la Policía Nacional del Perú (PNP) y analiza tanto la ubicación como el momento del día en que ocurren los delitos. «No es lo mismo transitar por el centro un sábado por la noche que un lunes por la mañana», comentó Gómez, quien presentó este avance durante el Encuentro de Científicos Peruanos en Europa (Sinapsis).

A pesar de que el proyecto se encuentra aún en fase de prototipo, el objetivo es crear una plataforma accesible al público, similar a Google Maps o Waze. Esto permitirá a los usuarios conocer no solo la ruta más corta, sino también la más segura para desplazarse.

Buscan apoyo

Para que el proyecto alcance su máximo potencial, es esencial contar con datos confiables y precisos. También necesitan el apoyo económico necesario para desarrollar la plataforma y ampliar su alcance a otras regiones de Arequipa e incluso a nivel nacional.

El proyecto ha contado con la participación de docentes y estudiantes de la UCSP, quienes trabajaron en el diseño del prototipo, en un esfuerzo por generar nuevas soluciones para problemas urbanos.

Gómez, quien tiene experiencia previa en proyectos similares en Brasil, destacó que esta tecnología ya ha demostrado su eficacia en ciudades como Río de Janeiro y Sao Paulo. Allí ayudó a mejorar las estrategias de seguridad y la toma de decisiones por parte de las autoridades locales.

Finalmente, el modelo tiene el potencial de transformar la forma en que se gestionan los recursos de seguridad en la ciudad. De esta forma se logra identificar patrones delictivos y anticiparse a las acciones criminales.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.