Los incendios forestales en Arequipa afectaron más de 1,395 hectáreas, perjudicando gravemente la biodiversidad. La recuperación de la flora dañada puede tomar varios años dependiendo de las condiciones climáticas, según el ingeniero Luis Felipe González de SERFOR.
El ingeniero Luis Felipe González, Administrador técnico de SERFOR, advirtió sobre la lenta recuperación de la flora afectada por incendios forestales en la región de Arequipa. González señaló que, aunque las zonas herbáceas podrían recuperarse en tres a cinco años, los arbustos y árboles afectados pueden necesitar hasta siete años para regenerarse completamente.
Hasta la fecha, se han registrado 35 incendios forestales en la región. Un total de 1,395 hectáreas, equivalente a la extensión de 1,395 campos de fútbol fueron afectadas. Arequipa lidera en número de incendios dentro de la región, con la provincia de La Unión siguiéndole de cerca. Estos incendios no solo destruyen la flora, sino que también dañan la calidad del suelo y la biodiversidad.
La temporada seca y las condiciones climáticas actuales han hecho que el pastizal en el área del volcán Misti esté extremadamente seco, convirtiéndolo en un combustible listo para incendios. El ingeniero González advirtió que, en estas condiciones, incluso una pequeña fogata podría desencadenar un incendio forestal devastador. Ello debido a la dirección y velocidad del viento nocturno.
Es crucial que los excursionistas que suben al volcán Misti durante las festividades de agosto y los feriados largos tomen medidas de precaución. González recomendó evitar encender fogatas. En caso de hacerlo, asegurarse de que se realicen en áreas despejadas y de que estén completamente apagadas antes de retirarse. Esto ayudaría a reducir el riesgo de nuevos incendios.
También puedes leer: Controlan incendio forestal en Characato
Las autoridades locales han intensificado las acciones de control para mitigar el impacto de los incendios forestales. En el más reciente, ocurrido en la frontera entre Arequipa y Moquegua, se coordinó rápidamente con las autoridades de ambas regiones para contener las llamas y evitar que se propaguen a otras zonas.
La colaboración entre las municipalidades y los organismos de control es esencial para la prevención y gestión de incendios. González destacó que estas acciones son vitales para proteger los recursos naturales y evitar la devastación de más áreas. La responsabilidad también recae en los ciudadanos, quienes deben ser conscientes del daño que pueden causar al medio ambiente.
En resumen, la recuperación de las áreas afectadas por incendios en Arequipa es un proceso largo que requiere tanto de esfuerzos institucionales como de la cooperación ciudadana. Evitar prácticas de riesgo, como encender fogatas en áreas vulnerables, es clave para proteger la biodiversidad y el ecosistema local.