Los docentes de Institutos de Educación Superior, que se encuentran en huelga desde hace tres semanas, entregaron un documento a la Defensoría del Pueblo para pedir apoyo en la reglamentación de la ley aprobada en 2022 que les otorgaría mejores condiciones laborales.
Un grupo de docentes de Institutos Superiores Públicos, que se encuentran en huelga desde hace tres semanas exigiendo la reglamentación de una ley aprobada en diciembre de 2022, entregó un documento a la Defensoría del Pueblo solicitando su intervención. . “Estamos pidiendo una remuneración justa y la reglamentación de la ley que fue aprobada hace 18 meses”, señaló el docente Juan López.
La principal demanda de los docentes es que el Ministerio de Educación cumpla con reglamentar la Ley de Educación Superior. Ello permitiría nivelar los sueldos de los docentes de institutos con los de sus colegas de educación secundaria. “Es injusto que, pese a formar a futuros profesionales, nuestros salarios estén muy por debajo de otros docentes del mismo sector”, afirmó el dirigente.
También pudes leer: Millonarias pérdidas tras incendio en la Av. Jesús
Además, los docentes reclaman que, desde el 2002, no ha habido nombramientos en su sector y que las condiciones laborales siguen siendo precarias. Señalan que la falta de recursos también afecta el proceso de licenciamiento de los institutos públicos. Además, impide cumplir con los estándares de calidad necesarios para ofrecer una educación superior adecuada.
A nivel nacional, más de 13,000 docentes se han unido a esta protesta. Demandandam no solo la reglamentación de la ley, sino también una reestructuración del sistema de educación superior en el país. “Estamos en una lucha constante, no solo por nuestros sueldos, sino por mejorar la calidad de la educación que brindamos a nuestros estudiantes”, indicaron los representantes.
Hasta el momento, el Gobierno central no ha dado una respuesta concreta a las demandas, lo que ha generado descontento entre los manifestantes. Pese a mantener conversaciones con el Ministerio de Educación y algunos congresistas que apoyan su causa, los docentes afirman que “todo son promesas, pero no vemos resultados”.
Los manifestantes aseguraron que seguirán con la huelga hasta obtener una respuesta clara sobre la reglamentación de la ley y la nivelación de sus salarios. Además, no descartan tomar nuevas medidas si el Ministerio de Educación no actúa con prontitud. “Estamos a la espera de que el Gobierno cumpla con lo que nos prometió, de lo contrario, seguiremos luchando”, advirtieron.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo se comprometió a revisar el documento presentado y evaluar las posibles medidas para apoyar el reclamo de los docentes. Mientras tanto, la huelga continúa afectando a los estudiantes de los institutos superiores en todo el país, quienes también esperan una pronta solución.