Tras el incendio en las madereras de la Av. Jesús, Sedapar revela que 249 de los 3,560 hidrantes en Arequipa no están operativos debido a su antigüedad. La falta de boquillas adecuadas complica la labor de los bomberos frente a un incendio.
En Arequipa, el 7% de los hidrantes, es decir 249 de un total de 3,560, no funcionan correctamente debido a su antigüedad, según informó Hugo Lazo, jefe del Departamento de Mantenimiento de Hidrantes de Sedapar. Estos datos salieron a la luz tras el incendio registrado este martes en los aserraderos de la Av. Jesús.
Lazo explicó que la mayoría de los hidrantes inoperativos tienen más de 40 años, lo que ha afectado su rendimiento. Este problema se suma a la creciente preocupación por la capacidad de respuesta ante emergencias que se registren en la ciudad.
Además de la antigüedad, los bomberos enfrentan otro desafío crítico: la incompatibilidad de las boquillas de los puntos de red de abastecimiento de agua. No todos los hidrantes cuentan con las mismas conexiones, lo que dificulta la rápida instalación de las mangueras en situaciones de emergencia.
También puedes leer: Millonarias pérdidas tras incendio en la Av. Jesús
“Los bomberos nos han solicitado apoyo en cuanto a boquillas de diferentes diámetros y los equipos de llaves que necesitan para abrir las válvulas”, señaló Lazo. Esto refleja la necesidad de una mayor coordinación entre Sedapar y los cuerpos de bomberos para asegurar una respuesta eficaz en caso de incendios.
El reciente incendio en la Av. Jesús ha puesto en evidencia la urgencia de revisar y mejorar la infraestructura de los hidrantes en Arequipa. A pesar de los esfuerzos de Sedapar por mantener estos equipos en buen estado, la antigüedad de muchos de ellos sigue siendo un reto significativo.
Las autoridades locales están evaluando la posibilidad de actualizar los equipos y mejorar la capacitación de los bomberos para lidiar con las limitaciones actuales. Mientras tanto, la población permanece en alerta ante la posibilidad de futuros incendios en la ciudad.