Un grupo de 135 presos políticos nicaragüenses fue liberado y trasladado a Guatemala en medio de tensiones con el régimen de Daniel Ortega. Estados Unidos facilitó el proceso para su posible reasentamiento.
El gobierno de Nicaragua, liderado por Daniel Ortega, liberó a 135 presos políticos por razones humanitarias, según informaron en conjunto Estados Unidos y Guatemala. Los excarcelados fueron trasladados a Guatemala para recibir atención médica y tramitar visas que les permitan viajar a Estados Unidos u otros destinos. La medida llegó después de meses de negociaciones con Managua.
Fueron liberados
Entre los liberados se encuentran miembros de la organización de misioneros Mountain Gateway, estudiantes y laicos católicos. Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, confirmó que Washington facilitó el «transporte voluntario» de los presos. Estos fueron condenados por cargos que sus defensores consideran infundados, como el caso de 11 pastores acusados de lavado de dinero.
El presidente de Mountain Gateway, Jon Britton Hancock, expresó su alivio tras la liberación de sus miembros, arrestados en diciembre de 2023. La organización denunció los cargos como una represalia por sus actividades religiosas. El propio Hancock calificó el encarcelamiento de «desgarrador».
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, ratificó el compromiso de su país con la democracia al acoger a los liberados. Afirmó que Guatemala rechaza cualquier forma de regresión autoritaria y mostró solidaridad con los presos políticos nicaragüenses, quienes llegaron a su país en la mañana de este jueves.
También puedes leer: Fiscalía investiga a Dina Boluarte por encubrimiento de Cerrón
Crisis política
La liberación ocurre en un contexto de creciente represión en Nicaragua. Ortega ha intensificado una campaña contra organizaciones civiles y religiosas, cerrando más de 1.700 ONGs, acusándolas de financiar a la oposición. Esta estrategia ha generado críticas internacionales.
En paralelo, la relación entre el gobierno de Ortega y la Iglesia católica sigue siendo tensa. En enero, el régimen envió a obispos y sacerdotes al Vaticano como parte de su enfrentamiento con la institución religiosa, que ha sido uno de los principales críticos de su gobierno.
La última gran liberación de presos políticos en Nicaragua ocurrió en febrero de 2023, cuando 222 opositores fueron enviados a Estados Unidos. Este nuevo grupo liberado representa un paso más en las tensas negociaciones entre Ortega y la comunidad internacional sobre los derechos humanos en el país.