El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, remarcó que el déficit fiscal contemplado en el proyecto de ley de presupuesto es de 2.2% del PBI, así como un crecimiento de 4,5%.

El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de presupuesto para 2025, que deberá enviarse al Congreso a más tardar este jueves 29 de agosto. Esta decisión cumple con el plazo que finaliza el 30 de agosto, asegurando que el proceso legislativo para su aprobación siga el cronograma establecido.

En la conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, presentó los aspectos principales del presupuesto propuesto. Arista informó que el déficit fiscal previsto en el proyecto de presupuesto para 2025 es del 2,2% del Producto Bruto Interno (PBI). Mientras tanto, se proyecta un crecimiento económico del 4,5% para el próximo año.

El ministro subrayó que el presupuesto de 2025 se diseñó para ser más equilibrado y realista en comparación con el del año pasado. Explicó que «el crecimiento del 4,5% en el presupuesto de 2025 se ajusta mejor a las tasas actuales de crecimiento económico, en contraste con el 12% del presupuesto anterior». Este ajuste responde a una economía que crece a una tasa de 3,2%, lo que refleja una proyección más alineada con la realidad del país.

También puedes leer: Adjudican modernización del “Tren Macho” de Huancayo – Huancavelica.

José Arista también destacó que el presupuesto para 2025 está alineado con las expectativas de inflación, que se sitúan entre 2,7% y 3%. Este rango de inflación previsto es clave para la formulación del presupuesto y para garantizar su efectividad en la gestión económica del país.

En cuanto a la distribución del presupuesto, el ministro afirmó que el enfoque principal ha sido la descentralización. También el fortalecimiento de los gastos de capital. «Ningún gobierno local, regional o ministerio recibirá menos fondos que el presupuesto del año pasado», aseguró Arista. Agregando que cada municipalidad contará con al menos un millón de soles para proyectos de inversión.

El ministro enfatizó que este presupuesto busca una asignación equitativa de los recursos, priorizando áreas que fomenten el desarrollo regional y local. La estrategia está diseñada para apoyar proyectos de inversión que impulsen el crecimiento económico a nivel local, mejorando la distribución de los recursos y la implementación de políticas descentralizadas.

El siguiente paso será la revisión y discusión del proyecto de presupuesto en el Congreso, donde los legisladores evaluarán su adecuación y viabilidad. La aprobación final dependerá del análisis y consenso alcanzado entre los congresistas, quienes deberán asegurar que el presupuesto cumpla con los objetivos económicos y sociales establecidos por el gobierno.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.