El Gobierno Regional de Arequipa adquirió las mochilas de emergencia por S/ 53 cuando en el mercado tienen un precio de S/ 19 cada una con las mismas características. Además, hubo otra sobrevaloración por casi S/ 600 mil.
Una nueva denuncia fiscal recae sobre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) que preside Rohel Sánchez. Y es que el consejero Miguel Ángel Linares Riveros oficializó ante el Ministerio Público una denuncia por la presunta compra irregular de mochilas durante la etapa de emergencia por las intensas lluvias provocadas por el Fenómeno del Niño.
Según el oficio N° 668-2024-GRA-CR-MALR, presentado ante el despacho del presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Ciro Alejo Manzano, existen indicios de una sobrevaloración millonaria en la compra de las mochilas y productos de primera necesidad que se repartieron en algunas provincias de Arequipa. Esto tipificaría en delitos como malversación de fondos, colusión agravada, cohecho y organización criminal.
Indicios de corrupción
La adquisición aparentemente ilícita toma cuerpo tras hallar una serie de irregulares que se presentaron antes, durante y después del proceso de selección. De acuerdo con el informe N° 001-2024-GRA-CR/CI, elaborado por la comisión especial investigadora que la integran los consejeros Miguel Ángel Linares, Marleny Arminta y Elfer Ale Cruz, la oficina de Logística del GRA seleccionó en diciembre del 2023 a Juan Manuel Díaz Asto para que provea de 37 mil 174 mochilas de poliéster para afrontar la emergencia, cada una valorizada en 53.80 soles.
Si bien fue la propuesta más asequible a diferencia de los otros dos postores que estimaron vender cada mochila a S/ 99.90 y S/ 105 soles respectivamente, las cotizaciones no se ajustan al precio real del mercado. Se detectó que otras empresas expenden estos productos con las mismas características y diseños a tarifas menores. Por ejemplo, la empresa Panther Sport pedía 19 soles por unidad.
El Gobierno Regional desembolsó a Díaz Asto 1 millón 999 mil 961 soles por el lote completo de mochilas. Pero de haber tomado la cotización de Panther Sport hubiese retribuido 706 mil 306 soles. Estos cálculos estimados por la comisión revelan que existió una sobrevaloración de 1 millón 293 mil 655 soles.
También puedes leer: Denuncian abandono de obras en la Av. Amistad
Alimentos sobrevalorados
El informe de la comisión investigadora también evidencia una sobrevaloración en la compra de alimentos de primera necesidad. La empresa ganadora SANTANA HAL SAC obtuvo la licitación para realizar la compra directa de 4 mil latas de filete de atún, aceite vegetal, arroz superior, hojuelas de avena con quinua precocida, azúcar rubia, fideo tallarín, arveja partida, frijol canario y lenteja. Todo por un monto ascendente a 2 millones 632 mil 800 soles.
Sin embargo, el postor incluyó precios excesivos en cinco insumos (aceite, avena, arveja, frijol y lenteja). Los otros competidores que tenían propuestas más bajas. Los funcionarios del Gobierno Regional de Arequipa no desglosaron el precio de cada producto. Tampoco otorgaron licitaciones por separado para evitar el despilfarro del presupuesto público. Ello que generó un sobrecosto de 589 mil 400 soles.
Durante la investigación, la comisión citó al jefe de logística, quien sorprendió al declarar públicamente que desconocía los detalles de la compra por haber asumido el cargo recientemente. Sin embargo, la comisión subrayó que cualquier funcionario, al asumir su puesto, debe hacerse responsable tanto de los activos como de los pasivos inherentes al cargo.
También puedes leer: El 30% de mujeres abandonan la lactancia materna
Siguen las irregularidades
Otro aspecto que ha causado alarma es el uso inadecuado de las mochilas de emergencia. A pesar de haber sido compradas para atender necesidades urgentes derivadas del Estado de Emergencia que concluyó el 31 de marzo, solo el 42% de las mochilas se distribuyeron antes de esa fecha.
El resto fue repartido posteriormente en actividades públicas y protocolares donde aparece el gobernador Sánchez, lejos del contexto de emergencia para el cual se habían adquirido y en distritos que no fueron afectados directamente por el Fenómeno del Niño. Además, algunas mochilas contenían productos perecibles que vencían en agosto, lo que significa que muchas de ellas se entregaron con alimentos que estaban a punto de caducar.
El informe también critica la decisión de gastar casi S/ 2 millones en mochilas para repartir alimentos perecibles. Señalan que una opción más lógica era el uso de bolsas de plástico. De esa forma destinar los fondos sobrantes a adquirir más kits de emergencia o mantas para zonas afectadas por el frío o la sequía. La comisión ha denunciado que este gasto no solo fue ineficiente, sino también irresponsable. Y pone en riesgo la seguridad alimentaria de las personas que recibieron las mochilas.
Las autoridades regionales han minimizado estas denuncias, como lo han hecho con anteriores investigaciones que también revelaron irregularidades en compras durante situaciones de emergencia. A pesar de ello, la comisión ha decidido escalar sus hallazgos al Ministerio Público y a la Contraloría, buscando que se tomen acciones legales contra los responsables.
Finalmente, la comisión presentó como evidencia adicional fotografías de personas utilizando las mochilas de emergencia en situaciones cotidianas. Esto refuerza la denuncia de que estas compras no cumplieron con su objetivo principal. Según la comisión, este caso es un ejemplo claro de cómo la falta de control y la ineficiencia en la gestión de recursos pueden derivar en pérdidas millonarias para el Estado. Lo más preocupante es la desprotección de la población más vulnerable.
1 comment
Comments are closed.