El Hospital Honorio Delgado Espinoza enfrenta serias limitaciones para convertirse en un centro de trasplante renal debido a la falta de infraestructura adecuada, el hacinamiento en sus instalaciones y la carencia de equipamiento esencial.

El Hospital Honorio Delgado Espinoza, ubicado en Arequipa, enfrenta varios desafíos críticos en su camino hacia la implementación de un programa de trasplantes renales. Este hospital regional, a pesar de ser uno de los más importantes en el sur del Perú, carece de la infraestructura y el equipamiento necesario para llevar a cabo trasplantes de riñón, un tipo de intervención que podría mejorar significativamente la calidad de vida de muchos pacientes.

Una comisión de la Dirección General de Donación, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Ministerio de Salud visitó recientemente el hospital para realizar un diagnóstico situacional. Durante esta inspección, se identificaron varias debilidades claves que actualmente limitan la capacidad del hospital para convertirse en un centro de trasplantes renales. Una de las principales preocupaciones señaladas por los especialistas es la infraestructura del hospital. La torre hospitalaria del Honorio Delgado está al borde de su capacidad, lo que imposibilita la creación de una sala quirúrgica adicional o de una cápsula renal, ambos elementos esenciales para realizar trasplantes de riñón.

La cápsula renal es un ambiente esterilizado donde los pacientes inmunodeprimidos que reciben un órgano llevan a cabo su recuperación. Sin este espacio, los pacientes estarían en riesgo de infecciones y otras complicaciones graves. Además, la falta de una sala quirúrgica exclusiva para los trasplantes significa que los procedimientos tendrían que competir por espacio con otras intervenciones quirúrgicas. Lo cual no es viable dada la alta demanda de servicios del hospital.

Otro aspecto crítico es el hacinamiento que afecta a todos los servicios del hospital. Según José Gonzales Polar, jefe de la Unidad de Hemodiálisis del Honorio Delgado, “el hospital está hacinado y todos los servicios requieren más ambientes.” Esta situación se ve agravada por la necesidad urgente de más espacios para las unidades de diálisis. Actualmente atienden a 120 pacientes de manera regular. De ellos menos 20 pacientes diagnosticados con fallo renal dependen de las máquinas de diálisis para sobrevivir. Esto aumenta la presión sobre las ya limitadas instalaciones del hospital.

También puedes leer: Caso Correcaminos se cae: fiscal ya no acusa por organización criminal

Déficit de equipamiento

Además de la infraestructura, los especialistas del Ministerio de Salud destacaron la carencia de equipamiento adecuado. El hospital no cuenta con un tomógrafo propio, lo cual es crucial para realizar diagnósticos precisos y monitorear a los pacientes antes y después del trasplante. El tomógrafo que utilizan actualmente es alquilado. El hospital tiene una deuda millonaria con el concesionario. Ello añade un obstáculo financiero significativo para la adquisición de este equipo vital.

Las máquinas de diálisis representan otro problema considerable. En el pasado reciente, el hospital enfrentó una crisis cuando varias de estas máquinas dejaron de funcionar correctamente, lo que afectó gravemente a los pacientes renales que dependen de la diálisis para sobrevivir. La comisión recomendó que estas máquinas estén completamente operativas y se mantengan en condiciones óptimas para evitar futuras crisis que pongan en riesgo la vida de los pacientes.

Con información de Diario Correo.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.