En el evento debatirán la posibilidad de reiniciar las protestas contra el proyecto minero Tía María.

El Valle de Tambo será el escenario del V Encuentro de Organizaciones Afectadas por la Minería, programado para los días 30 y 31 de este mes. El evento reunirá a más de 100 dirigentes antimineros de diversas regiones del país, entre ellas Tumbes, Pasco, Moquegua, Ayacucho, Apurímac, Tacna Cajamarca, Arequipa, entre otros. Se discutirá inicio de protestas contra el proyecto Tía María.

El encuentro se realizará en la plaza de San Francisco, a un costado del campo deportivo local. «Este es un llamado a todas las fuerzas vivas de nuestras regiones y provincias para que se sumen a esta causa», expresó Miguel Meza Igme, vocero del Valle de Tambo y organizador del evento.

. «Esperamos que este encuentro ayude a visibilizar las preocupaciones y demandas de las comunidades y a encontrar soluciones que respeten los derechos de los habitantes locales», afirmó Meza.

Aunque para este tipo de eventos no se suele contar con la participación de las autoridades, Meza tiene la remota esperanza de que representantes del Ejecutivo asistan al evento para dialogar con los asistentes sobre las problemáticas planteadas.

También puedes leer: Anuncian paro indefinido contra Tía María

Definirán fecha de paro

En el V Encuentro de Organizaciones Afectadas por la Minería se aprovechará para definir la fecha de inicio del paro indefinido contra el proyecto minero Tía María anunciado semanas atrás. «Estamos siendo tolerantes ante un gobierno intransigente que no ha dado señales claras. Cuando las autoridades vienen a Arequipa, se encierran en Cerro Juli y hablan de Tía María desde Lima, sin acercarse al valle de Tambo. Insisten en que hay una socialización ganada, lo cual no es cierto. En el valle de Tambo, no existe licencia social, y esto ha sido aclarado en Lima, en el Congreso de la República, donde se han mostrado sorprendidos».

Meza detalló que una de las razones por las que hasta ahora no se ha puesto fecha al paro es porque la población del lugar está enfocada en el periodo de precosecha.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.