Sutep anuncia huelga de hambre ante el incumplimiento de incrementos salariales estipulados en el convenio colectivo. Los docentes advierten una posible huelga nacional indefinida si el gobierno no responde antes del 28 de agosto.

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) ha anunciado una nueva medida de protesta debido a la falta de cumplimiento por parte del gobierno de los acuerdos estipulados en el convenio colectivo firmado. Los docentes exigen que se respete el acuerdo que establece un incremento salarial anual de 500 soles. Este debe abonarse en dos partes: 250 soles en marzo y otros 250 soles en noviembre, hasta alcanzar el valor de una UIT en 2026.

Amenazan con huelga nacional

Los pagos correspondientes al 2024 no se han realizado, y según Hamer Villena Zúñiga, secretario regional del Sutep en Arequipa, esta situación podría repetirse en 2025 debido a que «no se ha incluido en el presupuesto anual». Villena criticó la falta de voluntad política del gobierno, señalando que «cuando uno firma un convenio colectivo, es la expresión de una voluntad democrática. Lo que está en ese convenio colectivo debe de ser cumplido».

Villena Zúñiga también responsabilizó al Ministerio de Economía y al Ministerio de Educación por entorpecer la ejecución de estos acuerdos y exigió que los ministros de ambas carteras se reúnan para resolver el conflicto.

En respuesta a esta situación, el Sutep decidió iniciar una huelga de hambre a partir del jueves 22 de agosto, medida que deberá acatarse por los docentes con licencia sindical. «No queremos llegar a una huelga nacional indefinida, por eso estamos organizando la huelga de hambre», afirmó Villena, advirtiendo que si no obtienen una respuesta satisfactoria del Gobierno antes del 28 de agosto, se levantará la huelga de hambre y se convocará a una asamblea nacional el 30 de agosto para definir la fecha de inicio de una huelga nacional indefinida, prevista para septiembre.

La medida de fuerza se implementará por macrorregiones, concentrándose en el sur en la región de Tacna, donde los docentes de Arequipa con licencia sindical se trasladarán para unirse a la protesta.

También puedes leer: Anuncian plan de remediación de contaminación del río Tambo

Acusan falta de voluntad política

Villena recalcó que «los docentes a nivel nacional que nos vemos forzados a tomar esta medida debido a la falta de voluntad del ministro de Educación, Morgan Quero», en una conferencia realizada en el local del Sutep.

Finalmente, destacó que antes de iniciar la huelga de hambre, los dirigentes pasarán por un chequeo médico para evaluar su condición física, lo que demuestra la seriedad con la que se están preparando para esta protesta.

El Sutep deja en claro que, de no obtener una respuesta satisfactoria por parte del Gobierno, movilizarán a sus 400 mil miembros en todo el país, lo que podría paralizar las actividades educativas si se llega a convocar una huelga nacional indefinida.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.