El precio del ajo en Perú ha subido hasta 60 soles por kilo. Factores climáticos y económicos han contribuido a esta escalada sin precedentes.

El precio del ajo en Perú ha experimentado un aumento significativo, alcanzando hasta 60 soles por kilo en algunas regiones. Este incremento ha generado preocupación debido a la importancia del ajo en la gastronomía peruana.

Las condiciones climáticas adversas fueron un factor determinante. En Arequipa, la sequía y las heladas han reducido la producción de ajo en un 30%, según Daniel Lozada, presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa. La falta de agua en las cuencas de los ríos Chili y Colca ha limitado la producción agrícola, lo que aumentó los precios. La escasez de agua y las altas temperaturas fueron constantes desde finales de 2023.

Dante Cersso, vocero de la Empresa Municipal de Mercados S.A. EMMSA en Lima, destacó que la reducción del 30% en el ingreso de ajo a los mercados mayoristas ha sido un factor clave en el alza de precios. Esta disminución en el suministro ha creado una presión adicional sobre los precios, ya que la demanda del producto sigue siendo alta.

En el mercado Nueva Esperanza de Arequipa, los comerciantes han informado que el precio del ajo se mantiene entre 35 y 40 soles por kilo. Se espera que este precio elevado persista hasta después de septiembre debido a las limitaciones actuales en la producción y el abastecimiento. En Arequipa está pendiente la cosecha de más de 1300 hectáreas de ajo para fines de ese mes, lo que podría ayudar a normalizar el precio del ajo para entonces.

También puedes leer: Deficiencias y retrasos comprometen obras en la UNSA

Causas y soluciones

A nivel nacional, los costos de los insumos agrícolas han subido debido a problemas en la cadena de suministro global y tensiones geopolíticas. Estos incrementos han sido trasladados a los consumidores finales.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha implementado varias medidas para abordar el aumento del precio del ajo y mejorar su abastecimiento. Entre las acciones destacadas se encuentra el monitoreo constante del suministro de productos agrícolas para informar oportunamente a la población sobre las fluctuaciones de precios y el estado de abastecimiento en los mercados​.

Otra de las principales estrategias del Midagri es aumentar el abastecimiento del ajo en los mercados mayoristas. También se está trabajando en la normalización del suministro de productos con mayores cosechas para atender los requerimientos de comerciantes y consumidores afectados por el alza de precios​.

Las autoridades y los agricultores están buscando formas de mitigar estos impactos mediante mejoras en la gestión del agua y la implementación de prácticas agrícolas más resistentes al clima.

La situación económica global, marcada por el aumento de los precios de insumos agrícolas y disrupciones en la cadena de suministro, ha contribuido a la volatilidad de los precios, creando un entorno desafiante para los agricultores. Las tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania, también han afectado la disponibilidad de ciertos productos agrícolas.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.