Informes recientes revelan deficiencias constructivas y retrasos en tres obras clave de la Universidad Nacional de San Agustín, poniendo en riesgo, inclusive, la integridad de algunas infraestructuras.
Tres informes de la Contraloría han identificado deficiencias constructivas y retrasos que comprometen tanto la calidad como la seguridad de tres obras en desarrollo en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
En el campus de Biomédicas, las inspecciones de la Contraloría han revelado problemas serios en el proyecto de reparación de la biblioteca. Se han encontrado fisuras y cangrejeras en los elementos de concreto armado, como columnas y tensores, que podrían comprometer la estabilidad estructural del edificio a largo plazo. Estas fallas indican que el concreto no se compactó adecuadamente, lo cual es crucial para la integridad del material que puede terminar colapsando.
Además, los espesores de mortero en los muros de la biblioteca son mayores a los especificados en las normas técnicas. Ello sugiere una ejecución deficiente que podría afectar la durabilidad de la estructura. Sumémosle que hubo valorización incorrecta de metrados que no se ejecutaron en su totalidad. Se calcula que lo último podría generar un perjuicio económico a la universidad de S/ 4,109.68. Asimismo, el retiro no autorizado de estructuras provisionales, que fueron contempladas y pagadas, representa un gasto injustificado que afecta el presupuesto del proyecto.
También puedes leer: Desisten de cobrar entradas para la serenata de avenida La Marina
La situación en la Facultad de Derecho de la UNSA también es crítica. La Contraloría evidenció la ausencia de personal técnico clave por parte de la contratista SOGU Constructora y Consultoría EIRL. Esta obra, además, presenta un retraso significativo en su cronograma, con un avance del 80.25% frente al 90.81% previsto, lo cual podría impactar en la entrega a tiempo de las instalaciones.
Por su parte, la Facultad de Agronomía, aunque avanza más rápido de lo programado, enfrenta sus propios problemas. Las deficiencias constructivas incluyen la instalación incorrecta de tubos de luz, lo que podría generar riesgos eléctricos, y la falta de señalización adecuada en las áreas de trabajo, exponiendo a los trabajadores a potenciales accidentes.
Un problema adicional identificado es la falta de actualización en el sistema de información de obras públicas INFOBRAS. Este sistema debería proporcionar datos actualizados y precisos sobre el progreso de las obras. Ello permite un seguimiento ciudadano efectivo y asegurando la transparencia en la gestión del proyecto. La falta de información precisa complica la supervisión externa y reduce la confianza en la gestión del proyecto.
2 comments
Comments are closed.