El Centro Carter confirmó este jueves que Edmundo González ganó en las elecciones presidenciales de Venezuela con el 60% de los votos, según la revisión que hizo de las actas presentadas por el comando opositor y aseguró que “no hay evidencia de hackeo” en el sistema electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Centro Carter, una destacada organización internacional de observación electoral, ha emitido un informe sobre las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, declarando que no pueden considerarse democráticas. Según su comunicado, el proceso electoral no cumplió con los estándares internacionales de integridad electoral. Además, resalta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) mostró parcialidad a favor del oficialismo. La falta de publicación de resultados desglosados por mesa electoral se calificó como una «grave violación» de los principios electorales.

La misión del Centro Carter, compuesta por 17 observadores, informó que la elección se llevó a cabo en un entorno de libertades restringidas. Ello que afectó a los actores políticos, organizaciones civiles y medios de comunicación. Además, se destacaron irregularidades en la actualización del registro de electores y barreras significativas para los votantes en el extranjero.

El informe también señaló que, según datos publicados por la oposición, Edmundo González Urrutia habría ganado con el 67% de los votos frente al 30% obtenido por Nicolás Maduro. Sin embargo, el CNE proclamó a Maduro como ganador y no ha presentado pruebas del supuesto hackeo que alega como razón del retraso en la publicación de resultados detallados.

También puedes leer: Crisis escala en Venezuela y reportan al menos 11 fallecidos por protestas

Las elecciones han sido cuestionadas internacionalmente por países como Estados Unidos, la Unión Europea, y naciones latinoamericanas. La oposición ha llamado a la transparencia en la divulgación de las actas electorales. Mientras tanto, el presidente Maduro y sus aliados han rechazado estas demandas y atribuido la situación a un «golpe de Estado ciberfascista». En medio de estas tensiones, la líder opositora María Corina Machado ha desafiado al CNE a publicar los resultados detallados. También ha insistido en que González Urrutia es el legítimo ganador.

Mientras tanto, las protestas ciudadanas han dejado un saldo trágico de al menos 11 muertos y cientos de detenidos. Además, las autoridades del gobierno prometen medidas de mano dura contra lo que describen como «la derecha fascista». La comunidad internacional continúa observando de cerca la situación, con llamados a una verificación imparcial de los resultados y a un acuerdo de convivencia entre las partes en conflicto.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.