El Tribunal de Apelaciones de OSIPTEL desestimó el recurso de apelación de Telefónica del Perú, confirmando la sanción impuesta por incumplimiento de normativas de telecomunicaciones.

El Tribunal de Apelaciones de OSIPTEL confirmó la multa a Telefónica del Perú por incumplir normativas de verificación biométrica y comunicación de activación de servicios móviles. El recurso de apelación presentado por Telefónica, contra la Resolución Nº 00209-2024-GG/OSIPTEL, fue desestimado tras una evaluación exhaustiva del caso.

Telefónica argumentó que la cuantificación de las multas no se justificó adecuadamente y alegó la prescripción de las infracciones. Sin embargo, el Tribunal determinó que las sanciones se calcularon conforme a la normativa vigente y que las infracciones no habían prescrito.

El procedimiento administrativo sancionador contra Telefónica se inició el 13 de septiembre de 2023, tras ser notificada de dos infracciones. La primera infracción, calificada como leve, se debió a superar el número máximo de intentos de verificación biométrica por persona en un día. La segunda infracción, calificada como muy grave, fue por no enviar notificaciones de activación de SIM a los usuarios. OSIPTEL sancionó a Telefónica con multas de 47 UIT y 350 UIT, respectivamente, por estas infracciones. La multa supera los 2 millones de soles.

También puedes leer: En agosto pagarán bono de 7 mil soles para trabajadores del Poder Judicial

Telefónica presentó sus descargos y solicitó la nulidad de la resolución alegando la prescripción de los hechos, pero el Tribunal de Apelaciones ratificó que las infracciones no habían prescrito y que el procedimiento sancionador se llevó a cabo dentro de los plazos establecidos. La multa a Telefónica se mantiene.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.