El abogado de Boluarte, Joseph Campos, anunció que la Fiscalía archivó el caso de genocidio, pero continuará investigando los delitos de homicidio y lesiones relacionados con las protestas.

El abogado de la presidenta Dina Boluarte, Joseph Campos, anunció que la Fiscalía de la Nación decidió archivar la investigación por el delito de genocidio. Este caso se relaciona con la muerte de 49 personas durante las protestas en contra de su gobierno. Campos sostuvo que la investigación continuará en torno a los delitos de homicidio y lesiones.

Campos celebró esta decisión, argumentando que una acusación tan grave como el genocidio afecta no solo a la presidenta sino al país entero. Además, indicó que el principal argumento para archivar el caso fue la falta de elementos suficientes para calificar lo ocurrido como genocidio. La investigación de homicidio y lesiones sigue su curso. Aún se buscar determinar responsabilidades en el uso de armas por parte de las fuerzas del orden durante las protestas.

También puedes leer: Dina Boluarte: “Tía María es una realidad”

Críticas

Sin embargo, esta decisión de la Fiscalía se da en medio de críticas de Amnistía Internacional. Esta organización señaló que Boluarte podría ser considerada como autora mediata de las muertes de 50 personas durante las protestas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. Madeleine Penman, investigadora regional de Amnistía, informó que en diciembre de 2022, Boluarte se reunió con jefes militares y policiales en múltiples ocasiones, y concluye que Boluarte podría ser responsable por las graves violaciones de derechos cometidas durante las protestas.

Los familiares de las víctimas expresaron su indignación y dolor ante el archivamiento de la investigación por genocidio. Milagros Samillan, familiar de una de las víctimas, manifestó su molestia y anunció una marcha en rechazo a la noticia. El abogado Carlos Rivera del Instituto de Defensa Legal afirmó que este archivamiento no exime a la presidenta ni a los ministros de responsabilidades penales, ya que la investigación por homicidio calificado persiste. A la fecha, existen 20 investigaciones preparatorias formalizadas en varios departamentos del Perú, involucrando a 160 personas, entre ellas miembros de la Policía Nacional y el Ejército.

Fiscalía formaliza acusación constitucional

Menos de dos horas después de que el abogado de la presidenta Dina Boluarte, Joseph Campos, y el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunciaran el archivamiento de la investigación por genocidio, el Ministerio Público presentó una denuncia constitucional contra Boluarte. Esta denuncia, relacionada con las muertes de 44 personas durante las protestas entre diciembre de 2022 y enero de 2023, también incluye a exministros de su gobierno como Pedro Angulo Aranda, Alberto Otárola, Jorge Luis Chávez, César Cervantes, Víctor Rojas Herrera y Vicente Romero. Según la Fiscalía, estos altos funcionarios son presuntos autores de delitos contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio calificado.

La denuncia constitucional se publicó a través de la cuenta oficial del Ministerio Público en X, y acusa a los mencionados funcionarios de omisión impropia y dolo eventual en el contexto de graves violaciones de derechos humanos, incluyendo lesiones graves y leves. Las protestas, que tuvieron lugar en regiones como Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Ucayali, Puno, Lima y La Libertad, resultaron en la muerte de 41 personas, por disparos, y, tres, por golpes con objetos contundentes, además de 116 heridos.

You May Also Like

SANO JUICIO: Cuando no hay nada qué comentar

Sí pues, cuando no hay nada qué comentar sobre Maria Antonieta Agüero Gutiérrez. Ella se pinta sola.

Cuestionan nombramiento de Carlos Zanabria como gerente de Gestión de Desastres

El documento con el perfil para el Gerente de Gestión de Riesgo de Desastres no ha sido publicado por la gestión de Rohel Sánchez, por lo que resulta difícil cotejar la idoneidad de Carlos Zanarbia para ocupar el cargo. Aún así, especialistas cuestionan su nombramiento, porque a simple vista se nota su falta de capacidad técnica. Pero Zanabria se defiende y dice que como periodista y asesor agarró experiencia.

Incluyen a gobernador y esposa en investigación por operativos sin autorización a pescadores

Gobernador y su esposa habrían conformado un equipo de trabajadores sin perfil dentro de la Gerencia de la Producción para generar una caja chica y realizar operativos sin autorización.

Funcionario inhabilitado por Servir ganó dos plazas en el Gobierno Regional de Arequipa

Josimar Quimper Vera ganó procesos CAS durante el 2024 en dos gerencias del Gobierno Regional de Arequipa, a pesar de que se encontraba inhabilitado por Servir para ejercer cargos públicos