Ciudadanos se movilizan hacia la capital para exigir la renuncia de la presidenta y el cierre del Congreso.
Hasta el momento cuatro delegaciones de ciudadanos arequipeños partieron hacia Lima para participar en las protestas contra Dina Boluarte de este 27 de julio, de acuerdo a lo informado por Jorge Del Carpio, uno de los organizadores de la movilización.
Del Carpio informó que las delegaciones de diferentes regiones del país se están uniendo a la marcha. “De todas las regiones viajamos, todas absolutamente, y nos concentramos en Lima con los hermanos de Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Callao, y todos unidos(…). Queremos que Dina Boluarte se vaya a la cárcel por corrupta y asesina, y cerrar el Congreso porque no nos representan estos corruptos”.
La protesta, programada del 27 al 29 de julio, busca exigir la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso. Según Del Carpio, esta marcha se está financiando sus pasajes a través de actividades como colectas y polladas. “Nos sustentamos económicamente con el apoyo del pueblo. En la Plaza 15 de Agosto, la gente ha puesto miles de soles en alcancías y ha donado a través de Yape”.
Además, cada uno de los ciudadanos que viajará buscarán a sus familiares en la capital para obtener alojamiento. Este viernes partirá una quinta delegación.
Se estima que entre 120 y 140 personas de Arequipa participarán de las protestas. Del Carpio explicó que la marcha comenzará en la Plaza Dos de Mayo aproximadamente a las 2 de la tarde del 27 de julio. “El Perú dirá sus palabras y las calles hablarán, porque ya no podemos ser cómplices”.
PNP intensificará operativos
La Policía Nacional (PNP) ha anunciado que se implementarán medidas de seguridad para mantener el orden en las calles durante las celebraciones por fiestas patrias.
El general Óscar Arriola explicó que se aplicarán controles estrictos en autobuses y vehículos que entren a Lima para evitar posibles actos de violencia durante las protestas del 26 al 28 de julio. Estas medidas buscan asegurar una celebración segura y ordenada.
El general Arriola admitió que estas acciones podrían parecer discriminatorias, pero son esenciales para identificar a personas con antecedentes penales y evitar incidentes. Además, el Ministerio Público colaborará en estos controles.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró que la PNP tomará acciones para prevenir bloqueos y alteraciones en el Barrio Chino de Ica. Aunque las marchas son permitidas, se tomarán medidas contra actos violentos y daños al tránsito.
Protestas en Puno
En Puno, las protesta contra la presidenta Dina Boluarte empezaron este jueves, con bloqueos en el puente Ilave y la Carretera Interoceánica.
En Ilave, los bloqueos han causado largas filas de vehículos varados, con tráileres y buses detenidos. Los pasajeros debieron cruzar a pie el puente Internacional de Ilave, mientras que vehículos menores usaron rutas alternas.
Los manifestantes piden el adelanto de las elecciones, una Asamblea Constituyente, justicia para víctimas de protestas de fines de 2022 e inicios del 2023, y se oponen a la privatización del agua y a proyectos mineros como Tía María y Conga.
El estado de emergencia en Puno, extendido hasta el 4 de junio de 2024, refleja la tensión en la región tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo. Las actividades por Fiestas Patrias han sido canceladas en la región para proteger a los estudiantes en medio de las protestas.
También puedes leer: Eduardo Salhuana y Silvana Robles compiten por la presidencia del Congreso