En un esfuerzo por acercar la cultura y la palabra escrita a todos los públicos, el Hay Festival Comunitario extiende su programa hasta los muros del penal de Socabaya. Este 7 de noviembre, los escritores Enmanuel Grau y Paula López compartirán con internos e internas una jornada de diálogo y reflexión literaria. La visita forma parte de una serie de talleres previos realizados en octubre, con el propósito de hacer de la lectura una herramienta de libertad, sanación y aprendizaje colectivo.
El compromiso del Hay Festival con la inclusión cultural tomó forma en el Establecimiento Penitenciario de Arequipa, donde los días 23 y 30 de octubre se desarrollaron talleres de mediación de lectura. En estas sesiones, los internos participaron activamente en debates y lecturas guiadas, descubriendo en los libros un espacio de introspección y diálogo. Las actividades sirvieron de preparación para el encuentro de este viernes, en el que los autores invitados del festival reforzarán ese vínculo entre literatura y transformación personal.
El escritor Enmanuel Grau, autor de El fin de los tiempos, dialogará con los internos del pabellón de varones sobre la escritura como camino de autoconocimiento y redención. En paralelo, Paula López Espinosa desarrollará un taller en el pabellón de mujeres enfocado en la restauración emocional, el perdón y la posibilidad de sanar a través del arte. Ambas experiencias buscan demostrar que la palabra también puede ser una forma de libertad.
Además, el Hay Festival donó más de cien libros a la biblioteca del penal, reforzando su compromiso con la creación de espacios de lectura sostenibles. La iniciativa forma parte del programa Hay Comunitario, que ofrece actividades gratuitas en distintos puntos de Arequipa, incluyendo la Plaza San Francisco, el COAR, la Fundación Teletón y el Asilo Lira. Esta propuesta cultural, patrocinada por LXG y coorganizada con el Gobierno Regional, apuesta por el acceso democrático al arte y la reflexión compartida.




