Tras casi dos décadas al frente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde se reunió con José Jerí. Quien podría considerar su último presidente en funciones antes de finalizar su mandato en 2026. A sus 73 años y con una trayectoria ampliamente reconocida, Velarde ha expresado su intención de no continuar en el cargo, deslizando como alternativas a los directivos Adrián Armas y Paul Castillo. La reunión con Jerí y la titular del MEF refuerza el compromiso del Gobierno con la estabilidad económica del país.
Julio Velarde ha marcado época en la historia económica del Perú. Desde que asumió el liderazgo del BCRP en 2006, ha sido pieza clave en la estabilidad del sol y en la confianza internacional hacia el país. Sin embargo, a sus 73 años y con su periodo vigente hasta 2026, el economista parece listo para el retiro.
Esta semana sostuvo una reunión de trabajo con el presidente José Jerí y la ministra de Economía, Denisse Miralles, en la sede del BCRP. La cita tuvo como eje la estabilidad económica y monetaria, especialmente en un contexto de transición tras la vacancia de Dina Boluarte. “Ese será nuestro legado: un país que honra sus compromisos y protege su solidez fiscal”, dijo Jerí durante el encuentro.
Velarde no asistió solo. Paul Castillo, gerente general del BCRP y uno de los nombres que suena como su posible sucesor, también estuvo presente. Junto a Adrián Armas, Castillo fue mencionado por el propio Velarde como un perfil preparado para continuar la protección de la estabilidad macroeconómica. Economista con doctorado en la London School of Economics, Castillo tiene una trayectoria sólida en política monetaria y operaciones financieras.
Aunque Velarde no ha confirmado oficialmente su salida, dejó clara su postura en conferencias previas. Si decide no continuar, el próximo Gobierno deberá elegir a su reemplazo. En un momento en que el país necesita afianzar un mensaje de seguridad y disciplina fiscal frente a la comunidad internacional y los mercados.
Por lo pronto, el BCRP mantiene su rol clave, mientras el Ejecutivo afianza una agenda conjunta con la Sunat para combatir la evasión y fortalecer la recaudación tributaria sin comprometer el crecimiento.




