Con el firme propósito de asegurar que los alimentos que llegan a la canasta básica familiar sean seguros y de calidad, la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero apoyó el Tercer Taller de Vigilancia Sanitaria de Alimentos, organizado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Este evento congregó a representantes de municipalidades distritales, supermercados y especialistas en sanidad. Estos trabajaron en conjunto para fortalecer los controles en los principales centros de abasto de Arequipa.

El taller se centró en temas cruciales para la salud pública, como la cadena de frío en mercados, un aspecto clave para prevenir la contaminación de los alimentos y garantizar su conservación adecuada. También se abordó el manejo responsable de envases vacíos de plaguicidas, con el objetivo de reducir riesgos ambientales y sanitarios. Además, se reforzó el rol de las municipalidades en la supervisión y fiscalización de los productos que llegan a la población. Destacando su responsabilidad en la protección de los consumidores.

Durante la capacitación, los especialistas de SENASA presentaron un balance de los avances logrados en los talleres anteriores. Evidenciando un progreso significativo en la implementación de medidas sanitarias. Asimismo, se destacó la importancia de los convenios de cooperación entre las municipalidades y SENASA. Los cuales permitirán mantener estas acciones de manera coordinada y sostenible en el tiempo.

Uno de los puntos más relevantes del evento fue la conformación de una Mesa Técnica Interinstitucional. El mismo que tendrá como objetivo dar seguimiento a las iniciativas de vigilancia sanitaria. Esta mesa asegurará la continuidad de las acciones y promoverá la colaboración entre las instituciones involucradas. Fortaleciendo así la protección de la salud pública en la región.

La Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero reafirmó su compromiso con la seguridad alimentaria, destacando que estas acciones buscan garantizar que los productos comercializados en la plataforma Andrés Avelino Cáceres y otros mercados cumplan con los más altos estándares de calidad. “Estamos trabajando para ofrecer a la población alimentos seguros y promover un comercio responsable”, señalaron las autoridades.

Con estas iniciativas, Arequipa avanza hacia un modelo de vigilancia sanitaria más robusto y eficiente, protegiendo la salud de los consumidores y fomentando la confianza en los productos que llegan a sus mesas. El compromiso de las instituciones y la colaboración interinstitucional marcan el camino para un futuro más seguro y sostenible en el ámbito alimentario.