El Gobierno Regional de Arequipa declaró alerta máxima ante el incremento del caudal de los ríos Tambo y Majes, cuyos niveles superaron los valores normales, según informó el COER. Al cierre de la presente edición, el río Majes superó los 600 metros cúbicos por segundo de caudal y se desbordó en el distrito de Huancarqui.

En el caso del Tambo, que superó los 400 metros cúbicos por segundo, pasó lo mismo en la parte baja del valle a la altura del sector de Catas, en el distrito de Punta de Bombón, de acuerdo a lo reportado por medios locales.

Las autoridades ya habían advertido sobre posibles desbordes, inundaciones en zonas pobladas y agrícolas, erosión de márgenes y afectaciones a infraestructuras cercanas a los cauces. En el caso del río Tambo, las zonas más vulnerables son Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, en la provincia de Islay. Mientras tanto, el río Majes pone en riesgo a localidades como José María Quimper, Nicolás de Piérola (Camaná), y Aplao, Huancarqui y Uraca (Castilla).

Alerta emitida a las 11 de la mañana, advirtiendo de un posible desbordamiento del río Majes que afectaría terrenos agrícolas cercanos.
En el río Tambo también se espera que haya desbordamiento en los distritos de Deán Valdivia, Cocachacra y Punta de Bombón.

Por otro lado, Autodema informó que la represa de Aguada Blanca incrementó sus descargas a 50 m³/s hacia el río Chili debido al rápido llenado de la presa. “La descarga a través de las compuertas será permanente, ya que la represa está cerca de completar su capacidad útil de almacenamiento”, señaló el comunicado.

En esa medida, SEDAPAR informó que el incremento de sólidos en el agua del río Chili, producto de las descargas de Aguada Blanca, obligó a paralizar temporalmente las plantas de tratamiento La Tomilla y Miguel De La Cuba Ibarra durante la mañana. El servicio continuaba siendo normal al cierre de la presente edición, pero ante cualquier contingencia se recomienda almacenar agua de manera prudente.

Siguen estragos por lluvias

Las lluvias siguen provocando estrago en la región. Esta vez provocaron derrumbes en el anexo Huillac, distrito de Alca, provincia de La Unión, afectando aproximadamente 5 km de la vía AR-105. En Pocsi, Arequipa, las precipitaciones causaron inundaciones y derrumbes en los anexos Huicchuna, Tuctumpaya y Piaca, interrumpiendo el tránsito y afectando infraestructuras. El COER emitió dos alertas de corto plazo respecto lluvias y posibles huaicos en las partes altas de las provincias de Caylloma, Castilla, Condesuyos y La Unión.

Al menos doce distritos fueron declarados en alerta roja por posible activación de quebradas, de acuerdo al COER.

La situación sigue siendo monitoreada, y se espera que las lluvias intensas continúen afectando la región en hasta el 21 de febrero, de acuerdo al último pronóstico del Senamhi.