En un operativo policial, fue desarticulada la banda "Los Chatos de la imprenta", dedicada a la falsificación de embalajes para repuestos de Toyota. Durante la intervención se detuvo a Heriberto Culluchi Mora, alias "El Chato", y se incautó maquinaria usada para la falsificación.

La Policía Nacional capturó a la banda criminal conocida como «Los Chatos de la Imprenta», especializada en delitos contra la propiedad industrial. Durante la intervención en una vivienda ubicada en el pasaje Quinta Romaña 322, Cercado de Arequipa, los agentes detuvieron a Heriberto Culluchi Mora, alias «El Chato», a quien señalaron como el principal involucrado.

El personal de la División de Estafas y Otras Defraudaciones de la Policía Nacional del Perú (PNP) estuvo a cargo de la operación. Tras acciones de inteligencia, descubrieron que en dicho inmueble fabricaban embalajes de cartón para productos falsificados de la marca Toyota. Estos productos, que simulaban ser filtros de aceite y aire, los vendían en tiendas de repuestos de la calle Puno y otros puntos de venta.

Durante la intervención, las autoridades sorprendieron a Culluchi Mora armando y pegando cajas con el logo de Toyota, listas para su distribución. Además, incautaron dos millares de cajas para filtros de aire y quinientas para filtros de aceite, todas destinadas a su venta fraudulenta en el mercado local, afectando directamente a la empresa Conauto, representante de Toyota en Perú.

La fiscal Lucía Luna Luna, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Arequipa, participó en la diligencia para asegurar que se cumplan los procedimientos legales. Junto con las cajas, las autoridades también incautaron una máquina troqueladora que utilizaban para la impresión de los empaques falsificados.

También puedes leer: Se restablece la venta de pasajes a Lima

Las autoridades detuvieron a Heriberto Culluchi Mora, mientras continúan las investigaciones para identificar a otros posibles miembros de la organización criminal. Sospechan que esta banda llevaba meses operando y distribuyendo productos falsificados en diversos comercios de Arequipa, lo que generó pérdidas significativas a la empresa agraviada.

El caso ya está en manos de las autoridades judiciales. Se espera que apliquen las sanciones por los delitos cometidos contra la fe pública y la propiedad industrial.

Con esta intervención, las autoridades esperan reducir la circulación de productos falsificados en Arequipa, especialmente aquellos que afectan la reputación de empresas reconocidas como Toyota. Además, instan al público a adquirir repuestos en tiendas autorizadas para evitar ser víctimas de estafas similares.