El Gobierno de Dina Boluarte planea adquirir 24 aviones de combate por un monto de S/7,580 millones. Esto en medio de críticas por la falta de recursos para atender desastres naturales y mejorar sectores como la salud y el transporte público.
En plena emergencia por los incendios forestales que arrasan millas de hectáreas en el país, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunció la compra de 24 aviones de combate para la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Este ambicioso proyecto ha generado dudas sobre su pertinencia, ya que muchos cuestionan si estos aviones pueden contribuir a la logística de emergencias o evacuaciones.
Se harán préstamos
Para financiar la compra de estas aeronaves, el gobierno de Dina Boluarte solicitó un préstamo al Banco de la Nación por S/7,580 millones, según la Ley de Endeudamiento para el Año Fiscal 2025. Esta deuda solo cubrirá la compra de 12 aviones, por lo que se necesitaría un segundo préstamo para completar la adquisición de los 24 aviones.
La Fuerza Aérea explicó que evalúan tres modelos: el Rafale de Francia, el Grippen de Suecia y el F-16 Block 70 de Estados Unidos. Sin embargo, expertos como la abogada Cecilia Ruiz señalan que los detalles sobre este tipo de endeudamiento no son completamente transparentes. Esto porque los titulares de las carteras son quienes gestionan las negociaciones.
El exministro del Interior, Óscar Valdés, respaldó parcialmente la compra, argumentando que la FAP no ha renovado su flota desde 1975, lo que justifica la adquisición. Sin embargo, enfatizó que, en lugar de realizar una compra abrupta, sería más conveniente que las fuerzas armadas renueven su equipo de manera gradual.
Dinero mal gastado
El monto del préstamo ha sido fuertemente criticado, ya que con la misma cantidad se podrían construir 27 hospitales como el Instituto de Salud del Niño de San Borja. O hasta cuatro líneas del Metro de Lima, obras que tendrían un impacto en la sociedad.
En medio de la crisis por los incendios forestales, el ministro Astudillo mencionó la necesidad de adquirir aviones Spartan. Sijo que son adecuados para operaciones de alto riesgo y que ya han sido utilizados en la emergencia. Sin embargo, el financiamiento de estos aviones aún no está garantizado.
En 2025, el Ministerio de Defensa recibirá S/15,982 millones entre el préstamo y su presupuesto asignado. Mientras tanto, el país sigue luchando contra el crimen, los desastres naturales y la precariedad de su sistema de salud y transporte. Por eso es que se ha generado un intenso debate sobre las prioridades del gobierno.